Lenguaje musical

El día de hoy hemos dado una dado una clase de lenguaje musical, en la que Tomás nos presentó el piano como instrumento de partida de esta clase. Para que todos pudiésemos tener un piano presente nos descargamos una aplicación en el móvil y a partir de ahí empezaron los ejercicios que debimos realizar al mismo tiempo que trascurría la explicación teórica. 

Iniciamos la clase con los nombres de las teclas negras del piano. Para ello nos lanzó la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nombre de la tecla negra que está en medio de las tres negras? El nombre de esa tecla era Sol# o Lab. Otra pregunta que nos lanzó fue: ¿Cómo indico en un pentagrama que quiero tocar la nota blanca? Para ello ponemos un # delante de la nota. Ex. #Do. 

También realizamos algunos ejercicios en los que había que hacer lo siguiente:

  • Dentro del pentagrama escribir las 5 notas utilizando el signo de sostenido.

También, realizamos unos ejercicios como introducción. Para ello, partimos del pentagrama de la Clave de sol:
Como ejercicios hicimos el de colocar las 5 primeras notas con bemoles en el pentagrama. Y lo mismo hicimos con los sostenidos. 
Se comentó que el teclado tiene una parte blanca donde no hay tecla negra. Entre el Mi y el Fa no hay ninguna nota (caso del piano), pero entre el Do y el Re cabe un sonido, sin embargo entre Si y Do no cabe. 

FIGURAS MUSICALES
En el lenguaje musical no todas las notas son iguales. Estas pueden adoptar diferentes formas, llamadas figuras, en función de la duración que representen en el sonido. Por tanto, las figuras son la representación de la duración que pueda tener el sonido. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: 

Existen siete figuras diferentes, cuyos nombres son, de mayor a menor. Esta es la forma de cada una de ellas:



  • La redonda= 4 tiempos
  • La blanca= 2 tiempos
  • La negra= 1 tiempo
  • La corchea=  1\2 tiempo
  • La semicorchea= 1\4 tiempo
  • Fusa= 1\8 tiempo
  • Semifusa= 1\16 tiempo
Cuando varias notas con corchete se sitúan de manera contigua, a menudo se presentan como un grupo, siendo sustituidos los corchetes por líneas que unen a todas las notas del grupo: 
A cada figura musical le corresponde un silencio, que es aquel signo representativo de la ausencia de sonido. Son por tanto signos musicales que tienen duración (la misma que la de su correspondiente figura), pero carecen de sonido. Estas son las formas de los silencios:


Esta es un breve introducción sobre la didáctica del lenguaje musical. 
PEDAGOGÍA MUSICAL
Todo debe ser aprendido por todos. "Artificio universal para enseñar todo a todos .. " Se aprende mediante el ejercicio. La escritura se aprende escribiendo y la música ejecutando los sonidos"(Serrallach).  Creo que esta frase se adecua al inicio de este segundo semestre, en esta primera clase nos centraremos en la pedagogía musical, nos preguntaremos qué es, pues bien ayuda a transmitir los conocimientos musicales a los niños. Como futuros docentes es una propuesta que desde inicios hemos combatido para saber cómo debemos llevar a cabo esa enseñanza. La educación ha ido dando bandazos de un lado hacia otro buscando las mejores soluciones para construir una educación equilibrada, pero sobre todo busca los mejores métodos para que la asignatura de música sea enseñada y para ello el docente debe buscar actividades dinámicas donde la música forme parte de constructivismo significativo. En conclusión, la pedagogía musical se refiere a todos los esfuerzos prácticos, orientados a la aplicación y académicos destinados a la enseñanza y la instrucción. Las tareas de la pedagogía musical se centran en la capacidad, el conocimiento, la experiencia, la comprensión y la interpretación en todas las áreas de la música. 

Iniciamos las clases recordando todas las entradas que habíamos metido en blog anteriormente. En la clase de hoy iniciamos un nuevo tema llamado: pedagogía musical, donde Tomás nos dijo que dependiendo de las sílabas por las que una palabra esté compuesta puede representarse como una negra o una corchea. Para ello, dijimos una serie de palabras que fueran monosílabas como: sal, pan, mar, flor, luz, pez, yo, tú, él, dos, tres... Estas dijo que pueden estar representadas por una nota negra. Después, dijimos aquellas palabras de dos sílabas que sean llanas como: luna, árbol, mesa, casa, silla, cama, agua, cuna.... Todas estas palabras las asociamos con 2 corcheas. También, nombramos varias palabras de 4 sílabas, a las que asociamos con cuatro semicorcheas, éstas son: ábremelo, cómetelo, piénsatelo, deben ser palabras esdrújulas. 

Una vez, dado esta pequeña introducción, empezamos con una sencilla frase en la que debimos poner las notas a las que correspondían esas palabras. Las frases fueron las siguientes: 

  • Una casa con luz, otra casa con sol ➔ ♫♫♩♩♫♫♩♩
  • Una casa con luz, otra casa con sol, mira como mola, mira como mola ➔ ♫♫♩♩♫♫♩♩♬♬♫♬♬♫
Terminada esta pequeña iniciación de cómo se debe hacer, llegó el turno de escribir la letra de la canción: "tengo una muñeca vestida de azul". Para ello, lo primero que haremos será buscar la letra de la canción para después ponerle el ritmo. La letra es la siguiente:
Tengo una muñeca vestida de azul, ➔ ♫♫♫♫♩♩♩
con su camisita y su canesú. ➔ ♫♫♫♫♫♩

La saqué a paseo, se me constipó, ➔ ♫♫♫♫♩♩♩
la tengo en la cama con mucho dolor. ➔ ♫♫♫♫♩♩♩

Esta mañanita me dijo el doctor, ➔ ♫♫♫♫♩♩♩
que le dé jarabe con un tenedor. ➔♫♫♫♫♩♩♩

Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, ➔ ♫♫♫♫♩♩♩
seis y dos son ocho, y ocho dieciséis. 
➔ ♫♫♫♫♩♩♩

Esos son los besos que te voy a dar 
➔ ♫♫♫♫♩♩♩
para que mejores y puedas pasear. 
➔ ♫♫♫♫♩♩♩

Como ya hemos visto el ritmo de unas canciones infantiles más famosas como lo es ésta, ahora vamos a crear una composición rítmica propia inventada, el tema es libre. Debemos hacer exactamente lo mismo que hemos hecho con la canción infantil. Mi creación fue la siguiente, cogí un tema relacionado con el paisaje que más me gusta: la playa, por lo que me quedó algo así:
En la playa yo cogí  ➔♫♫♫♩
una concha para ti ➔♫♫♫♩
de color blanco era sí ➔♫♫♫♩
con un toque de carmesí  ➔♫♫♫♬♩
Este mismo procedimiento lo hicimos con la tabla del 2 de multiplicar, nos quedó así:
Dos por una= dos ➔♫♫♩
Dos por dos= cuatro ➔♫♩♫
Dos por tres= seis ➔♫♩♩
Dos por cuatro= ocho ➔♫♫♫
Dos por cinco= diez ➔♫♫♩
Las notas se pone según donde cae la nota fuerte, por lo que la negra sería la nota fuerte, pues la sílaba con el pulso fuerte se le asocia la negra. Para poner las corcheas ♫ las palabras deben ir juntas cuando el ritmo va junto y si el ritmo va suelto se pone una negra ♩. 
Así mismo elegimos el himno de la alegría para que las dudas que teníamos respecto a lo que teníamos que hacer fuera más sencillo de entenderlo. Por lo que nos quedó así: ♩♫♫♫♫♫♩♫
Sólo reescribimos con notas la primera frase del himno. 

LECTURA DE NOTAS Y FIGURAS MUSICALES
Durante la clase de hoy hemos hecho dos ejercicios de repaso de lectura de notas y figuras musicales. El primer ejercicio consistía en escribir la partitura de la clave de sol y de la clave de fa. Para ello, en la clave de sol, en el primer compás hay que poner las notas en inglés, mientras que en la clave de fa hay que ponerlo el último compás así mismo con letras. Las letras de las que hablo representan las notas musicales en inglés, por lo que quedan así:
A=LA
B=SI
C=DO
D=RE
E=MI
F=FA
G=SOL
Este ejercicio nos queda algo así: 
Pentagrama de clave de SOL

  • PRIMER COMPÁS: D, B, D, G, G
  • SEGUNDO COMPÁS: do, la, mi, do; la, do, mi, la; do, la, do, mi
  • TERCER COMPÁS: fa, do, la, fa; re, fa, la, do; fa, do, fa, la

En el pentagrama de clave de FA:

  • PRIMER COMPÁS: si, re, sol, si; re, si, sol, re; si, re, do, si
  • SEGUNDO COMPÁS: la, do, mi, sol, fa, mi
  • TERCER COMPÁS: D, F, A, C, B, A: re, fa, la, do, si

El segundo ejercicio consta en corregir los compases para saber que tienen en total 4 pulsos, es decir, que hay compases que están bien y otros que faltan notas para que obtengamos un total de 4, 3 y 2 pulsos. Por lo que nos queda así:

  • Primer compás está bien
  • Segundo compás, yo pondría una negra
  • Tercer compás está bien
  • Cuarto compás está mal falta una negra
  • Quinto compás está bien
  • Sexto compás está bien
  • Séptimo compás está mal, falta una corchea
  • Octavo compás está mal falta una blanca
  • Noveno compás está bien
  • Décimo compás está mal, se puede poner dos negras o una blanca
  • Undécimo compás está mal falta una corchea
  • Duodécimo compás está bien
  • Decimotercero compás está mal. Cualquiera de las tres blancas hay que transformarlas en una negra.
  • Decimocuarto compás está mal le falta una negra
  • Decimoquinto compás está mal. Se quita el puntillo o una negra.
  • Decimosexto compás está mal falta una negra o se le quita el puntillo.
  • Decimoséptimo compás está mal falta una negra  o un silencio de negra
  • Decimoctavo compás está bien

25/03/2020
Este día en la clase hemos corregido los ejercicios anteriores y hemos hablado sobre los bemoles y sostenidos. Como se puede ver en la imagen:

Nos descargamos una aplicación de piano para poder apreciar mejor las teclas. No es necesario que nos sepamos todas las notas del piano, para esto hay que tener simplemente localizado el do y a partir de ahí partimos a tocar las siguientes notas. Para localizarla hay que tener en cuenta que delante de dos negras hay un do. 
Después, hablamos de quien puso nombre a las notas musicales, es decir, por qué las notas tienen estos nombres y no otros. Pues bien, Guido D’Arezzo (995-1050), monje benedictino considerado el padre de la música, fue quien dio nombre a las notas musicales, inspiradas en las sílabas iniciales de unos versos dedicados a San Juan Bautista, «Ut queant laxis», atribuidos a Pablo el Diácono

«Ut queant laxis

Re sonare fibris

Mira gestorum

Famuli torum

Solve polluti

Labii reatum

Sancte Iohannes»

«Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros, perdona la falta de labios impuros, San Juan». D’Arezzo denominó a este sistema de entonación solmización, que después pasaría a llamarse solfeo, y fue quien elaboró una aproximación a la notación actual, al establecer los nombres a las seis primeras notas y al utilizar la notación dentro de un patrón de cuatro líneas (tetragrama), y no una sola como se venía haciendo anteriormente. D’Arezzo empleaba este sistema para la enseñanza de la música y pronto alcanzó gran popularidad. Su sencillez hizo que el Papa ordenase su introducción inmediata en las escuelas eclesiásticas de música.

Después, hablamos de Mozart y escuchamos la marcha turca y a continuación vimos su partitura. Lo que queremos con esto es hacer un juego para niños, pero con un sólo material. Ha de ser un juego sencillo donde no se requiera de materiales excesivos. Lo único que se debe tener presente es la pieza musical. Se debe hacer cualquier cosa que se pueda imitar, para ello se utilizará las diferentes partes del cuerpo. Escribimos toda la pieza musical. En un folio ponemos las distintas partes del cuerpo en columna y al lado del dibujo escribimos las notas. Además, podemos ver el concierto de Año Nuevo de cualquier año  (la última pieza del concierto) para tener un ejemplo de cómo realizar la actividad. Pues quedaría algo así:





No hay comentarios:

Publicar un comentario